El revolucionario


Este corrido habla sobre la ideologia de los participes de la Revolucion , a quienes no les importaba dar su vida en combate , con tal de defender la causa y se sentian muy orgullosos de morir de esta manera , demostraban que no le tenian miedo a la muerte y siempre su coraje hiba primero , haciendo todo un honor el morir en el campo de batalla.

La modesta Ayala

Esta canción remarca la belleza de la mujer, fue compuesto por Felix Cruz el cual vivio durante la revolución y supuestamente conoció a esta mujer dejando entrever que pese a la lucha armada que estaba también había amor.

La cucaracha

Es una de las canciones mas representativas de la revolución la cual, se vuelve popular cuando las fuerzas villistas se encuentran en Monterrey, hace mención de los mas grandes representantes de esta etapa y de cómo era la situación que estaban viviendo, dándole un toque  cómico al comparar al presidente Álvaro Obregón con la cucaracha.

El corrido de Felipe Ángeles


En esta canción relatan  de una manera corta y precisa la historia de Felipe Ángeles un general que participo en la revolución mexicana y al cual por ser una gran amenaza mandaron a matar en una emboscada que pese a que ya tenia prevista no pudo hacer nada y termino fusilado.

Adiós, me voy

Esta cancion relata la historia de un soldado el cual por esta situacion se tiene que ir dejando a su enamorada , con la esperanza de regresar, brindandole un pequeño consuelo en esa epoca llena de desgracias a la que se esta enfrentado llamada Revolucion

La toma de Zacatecas


La toma de Zacatecas nos hace reflexionar por medio de anécdota de las tropas insurgentes en las cuales se da a detalle algunos hecho que tal vez se dieron no exactamente igual pero que tuvieron que ser similares a las que se presentan, dando un tributo a Francisco Villa ,es un relato detalle a detalle de cómo sucedían una de tantas batallas por esas fechas ,y reconociendo esos lugares donde ocurrieron tantas peleas para conseguir el propósito de tener nuevas tierras y atacar a Huerta y a todos esos ricos que querían seguir con propiedades robadas.

El Zapatista


Reflexión sobre la vida de Emiliano Zapata, nos platica una anécdota de personas que apoyaron el movimiento Zapatista para conseguir el bien de su familia, sin importar el tener que dar la vida por su bienestar y aunque algunos de estos casos fueron verdad no se consiguió lo que en verdad se peleaba. Se vuelve a atacar a Huerta dando algunos datos de más concretos sobra las historias de Mexico. Nos habla de una familia común que apoyaba el bien del campesino.

Justicia a Villa


Menciona los hechos por los cuales se suponía empezaría este movimiento y los resultados de Villa al terminar la Revolución Mexicana , atribuyéndole lo que según los mexicanos consiguieron, hablan del triunfo de esta persona, y el alivio que tuvo el país por lo menos en ese momento.

Juan sin tierra


Esta es la versión moderna que realizó el grupo Ska-p de la canción original “Juan sin tierra” y habla de la revolución agraria en la que muchos campesinos, divididos en villistas y zapatistas en su mayoría, pelearon para que se les devolvieran sus tierras arrebatadas por los hacendados.

En el coro de la canción hablan de Víctor Jara que no es un personaje de la Revolución mexicana pero fue el autor original de esta canción y es conocido por ser un famoso cantautor miembro del Partido Comunista de Chile torturado y asesinado por fuerzas represivas de la dictadura de Augusto Pinochet, poco después del golpe militar que derrocó al gobierno de Salvador Allende, en  1973.

El soldado de levita



La versión de “El soldado de Levita” que seleccionamos fue cantada por los famosos hermanos Zaizar durante la época revolucionaria uno de ellos, David Zaizar, fue conocido como el rey del falsete.
Ésta canción habla de la caballería de los ejércitos revolucionarios, la más famosa fue parte de la División del Norte dirigida por Villa, los hombres más fieles eran conocidos como los “Dorados de villa” y podía vérseles a caballo y uniformados, la levita es como se le llamaba a éste uniforme.

La Joaquinita


Ésta es una canción muy bonita de la época de la Revolución mexicana en la que podemos darnos una idea de la galanteria de los hombres de entonces y su escaso temor a la muerte.

La rielera


"La rielera" es una canción que también tiene como tema el amor durante la revolución, en esta canción el hombre se despide de su amada para partir a la lucha.